JUNTOS MAJAGUAL - SUCRE

JUNTOS MAJAGUAL - SUCRE
Red Para la Superaciòn de la Pobreza Extrema

sábado, 21 de febrero de 2009

RESEÑA HISTORICA DE MAJAGUAL

Reseña histórica: La más destacada provincia Zenú la cual por su organización y construcción de dios para subsistir y que según hallazgos arqueológicos estaba ubicada en las riberas del río Cauca y en el rió Nechí, recibió el nombre de Zenufana. De allí se traían materias primas como el oro, aluvión que era utilizado por orfebres finzenuanos para fabricar finas prendas de inspiración naturalística. HISTORIALos Finzenúes, ubicados en el río Sinú desarrollaron la orfebrería y la manufactura. Los Panzenúes, ubicados, en el valle del río San Jorge practicaban la pesca y la agricultura convirtiéndose en abastecedores de alimentos de todo el territorio Zenú. Los Panzenúes lograron desarrollar un efectivo sistema de control de inundaciones que les permitió habitar extensas zonas cenagosas para la agricultura.Si bien es cierto que la región donde hoy está ubicada La Mojana y más concretamente el municipio de Majagual, encuentra sus ancestros de poblamiento en la cultura Zenú (provincia Panzenú) no es menos cierto que, a esta localidad llegaron pueblos agricultores y pescadores del bajo río San Jorge; con una orfebrería, con técnicas variadas de martillado, repujado y decorados en una cerámica de tipo modelada, pintada e incisa-alisada, cultura con características propias que en su afán de buscar tierras óptimas para sobrevivir se fusionaron culturalmente con los Zenúes, surgiendo así un poblado con manifestaciones culturales muy diversas.LA MOJANASe da este nombre a la región formada por los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda. Región ubicada en el sur oriente del Departamento de Sucre, perteneciendo todo este territorio a la depresión momposina, posee una extensión de 2.400 kilómetroscuadrados aproximadamente. Para algunos historiadores, el nombre de La Mojaría tiene su significado en la tierra del Mohán, dios que según la leyenda tenía su habitat en las grandes extensiones de agua; desapareciendo a los jóvenes y niños de la región.Otros consideran que La Mojana era la diosa mujer del Mohán, con características similares en su actuar, hipótesis que es comentada y hace parte de la historia de algunoslugares en el interior del pais.Pero mas concretamente, en los archivos episcopales de la Diócesis de Magangué, elpadre José Gavaldá hace mención a la Mojana para referirse a las grandes extensionesde tierras mojadas; producto de las inundaciones causadas por el desbordamiento decaños dependientes del río Cauca y San Jorge; tierras que permanecían cubiertas deaguas durante casi todo el año, de allí el nombre de Mojana o tierra Mojada.COLONIZACIÓN DE LA MOJANALa región de La Mojaría tuvo su proceso de colonización impulsado por los patrones de poblamiento histórico, cuyo impulso se da por las primeras fundaciones blancas en este territorio como lo fue Magangué, El Retiro, Mompox y Tacaloa, entre otras. Además porque la única ruta que comunicaba a los puertos de Cartagena y Santa Marta con el interior de la Nueva Granada era el río Magdalena cuyo principal puerto en esta época era Mompox, en la cual se mantuvo la mayor concentración comercial y política del bajo Magdalena, Cauca y San Jorge. Así mismo, permitieron la colonización de estas tierras, grandes descubrimientos de minas de oro en las poblaciones de Cáceres y Zaragoza, poblaciones pertenecientes a la región de Antioquia, pero vecinos de la región de La Mojana, lo que verifica que al igual que en todo el territorio colombiano el español pobla esta región para obtener grandes riquezas y mejores tierras para un mejor vivir. De igual manera el poblamiento de esta región tuvo características religiosas; destacándose las misiones para salvar almas y evangelizar a los nativos de esta región.A partir del siglo XVII son numerosas las oleadas de colonos que hacen presencia en la región de La Mojana. En el siglo XVIII, el desarrollo comunicativo y comercial entre los ríos Cauca, San Jorge y Magdalena permiten el proceso sedentario dando origen a poblaciones como la de Ojo Largo, Palmarito, Sucre y Majagual, cumpliendo papeles importantes los caños de Pancegüítas y el caño de La Mojana como enlace comunicativo entre los ríos anteriormente mencionados. De igual manera en el poblamiento de la región de La Mojana hay que tener en cuenta la relación comercial que tuvo el puerto de Mompox, Ayapel y Tacaloa, los cuales a través de intercambio comercial dieron origen a poblaciones como Tacasuán, hoy San Benito de Abad y San Marcos.Cabe destacar que la región de La Mojana comienza su proceso de poblamiento en los años 1690 y comienzo de los años 1700, siendo importante también los caños del Caribona, la Boca de Caimancito y la Boca de San Antonio. Los colonos, además, de buscar riqueza material que poseían los Zenúes, vieron en la fertilidad de las tierras otras formas de adquirir riquezas; fundamentada en la actividad agrícola y pesquera, complementado esto con las tierras que eran óptimas para el sustento y criadero de ganado traídos por los colonos a esta región.Los primeros habitantes fueron familias de origen español, mestizos y turcos, entre los que se destacan los Villarreal, los Sampayo, los Monsalve, los Celiz, los Díaz, los Chávez, los Lizaraso, los Ordóñez, los Badrán, los Cárcamos y los Lascano.Los fuertes veranos y las grandes inundaciones no permitieron el crecimiento estable de la población, lo cual originó una migración hacia el Algarrobo, las riberas del río Cauca y el caño de La Mojana, que eran de abundante caudal y de buenos recursos pesqueros. Fue así como se escogió la margen derecha e izquierda del caño y del río para fundar las poblaciones de Guaranda, Majagual y Sucre.Las recientes poblaciones comenzaron a organizar su vida basadas en las actividades agrícolas y pesqueras.Para el año 1787, la población estaba conformada por 60 casas aproximadamente, constituida con autoridades civiles y eclesiásticas; destacándose en el proceso evangelizador el padre Palacios de la Vega y años más tarde el padre José Gavaldá y la religiosa Laura Montoya Upegui conocida como la "Madre Laura", nacida en Jericó Antioquia, quienes con la ayuda de los misioneros paisas iniciaron sus trabajos en Majagual en el año 1927 tratando de organizar a los niños. El gran momento del padre José Gavaldá y también su mayor responsabilidad histórica regional, ocurrió en 1938 a raíz de la fuerte sequía del río Cauca, la boca del Caribeña se empezó a secar a causa de los sedimentos dejados por las dragas traídas de las minas en las regiones de Antioquia. Este proceso afectó el agua y la salud de los majagualeros.El párroco José Gavaldá ante tal situación, reunió a la mayoría del pueblo. Estos se dispusieron a abrir la boca del Caribeña y dejar pasar la corriente, permitiéndole así a Majagual tener agua y ser puerto fluvial. La decisión de hacerlo no contempló las terribles consecuencias que las renovadas corrientes pudieran acarrear, lográndose el objetivo y con ello el nacimiento del canal de Morro Hermoso. Hay que resaltar que al llegar los españoles a Majagual ya existía cierta organización como era la autoridad civil y eclesiástica que sirvió para que se diera un rápido desenvolvimiento de las actividades productivas.La aparición de Majagual entre las entidades gubernamentales, es decir, el reconocimiento que el Estado le hace de sus existencia, se inició el 29 de octubre de 1814, cuando el Estado soberano de Bolívar lo elige Villa. Mediante la ley 15 de junio de 1824 pasó de Villa a Cantón de la provincia de Cartagena; en 1826 se convirtió en Cantón de la provincia de Mompox, posteriormente, en 1860 pasó a ser Distrito de la provincia de Magangué. En 1872, mediante la ley 20 del 28 de noviembre. Majagual fue elegida Distrito de la provincia de Mompox y el 25 de mayo de 1901 es cabecera del Distrito de la provincia de Magangué, censado por primera vez y alojando una población de 8 464 habitantes. Luego, en 1940 como consecuencia de la apertura de la boca de Morro Hermoso, Majagual experimentó un elevado incremento en la navegación por el río Mojaría y con ello un crecimiento acelerado de su comercio.Majagual fue creado como municipio por la Asamblea Departamental de Bolívar en 1938, liderado por el diputado y poeta Rafael Ordóñez Sampayo.

viernes, 20 de febrero de 2009

SUPERVISION PLAN FAMILIAR

Durante los dias 10 y 11 de junio se realizò una visita en el minicipio para supervisar como se estaba adelantando la ejecuciòn del plan familiar en las familias de la zona urbana.


Supervisión plan familiar majagual

CLIC EN EL CUADRO PARA VER TODAS LAS FOTOS

MATERIAL FOTOGRÁFICO DE LA SUPERVISIÒN DEL PLAN FAMILIAR EN LA ZONA URBANA



Generaciòn de Ingresoso

CLIC EN EL CUADRO PARA VER TODAS LAS FOTOS

FOTOS DE PRINCIPALES INGRESOS Y TRABAJO DE LAS FAMILIAS

Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema

La estrategia JUNTOS de la Presidencia de la República viene funcionando en el municipio de Majagual a partir del 29 de Octubre de 2007, tomando como referencias a ese grupo de familias inscritas en el programa familias en acción de esta localidad pertenecientes al sisben nivel 1 y familias en condición de desplazamiento inscritas en el RUPD.
Durante el proceso de acompañamiento realizado a las familias se ha notado una fuerte aceptación por parte del personal beneficiado, por lo tanto se ha considerado una gran iniciativa por parte del gobierno nacional para poder solucionar poco a poco el problema de la pobreza extrema que está azotando con auge nuestra región y en especial el país